El texto esta dividido en 6 artículos que a su vez están divididos en tres partes en las cuales se exponen las dificultades, una respuesta y la solución.
Cada artículo trata de un tema diferente:
ARTICULO 1: Si la ley es un habito
ARTICULO 2: Si la ley natural contiene muchos preceptos o solamente uno
ARTICULO 3: Si todos los actos de las virtudes están prescritos por la ley natural
ARTICULO 4: Si al ley naturales la misma para todos los hombres
ARTICULO 5: Si la ley natural puede cambiarse
ARTICULO 6: Si la ley natural pude ser borrada del corazón humano
Todas estas ideas las va desarrollando en este orden
2.- ¿Cuál es el método filosófico que utiliza Sto. Tomas?
Sto. Tomas expone sus ideas desde la idea de Dios y argumenta a partir de santos o textos bíblicos las características de la ley natural. También trata y pone como ejemplo para explicar sus ideas aspectos morales y cosas dichas por otras personas; a las cuales no siempre da la razón.
Sus ideas están muy bien estructuradas siempre de la misma forma y numeradas
3.- ¿A quien cita Sto. Tomas en este texto?
Sto. Tomas cita a diferentes filósofos, esto lo hacia para dar al texto mas credibilidad y mas valor al haber sido dicho por alguien de autoridad.
Algunos autores citados son:
1. ”El Filosofo” (Aristóteles)
2. San Basilio
3. San Agustín
4. San Juan Damasceno
5. San Pablo
6. San Isidoro
7. Graciano
Estas citas de diferentes autores y citas de la Biblia en texto se llamaban argumento de autoridad
4.- Define y explica las diferencias:
LEY NATURAL-VIRTUD: los actos virtuosos van de acuerdo con la ley natural ya que es de ley natural todo lo a lo que tiende el hombre y ya que es un ser racional se siente inclinado a actuar racionalmente, que es, obrar virtuosamente
NATURALEZA-RAZÓN: el hombre es el único ser racional y al serlo actúa naturalmente hacia el bien a menos que haya algunos impedimentos particulares; como el no conocimiento de la verdad. Por lo que es correcto que los hombres actúen según su naturaleza, ya que en ella esta incluida la razón.
Pero sin embargo hay actos que no siguen la inclinación natural del hombre sino que su objetivo es conseguir lo mas útil para vivir bien, esto no es sigue la ley natural.
5.- ¿Es universal la ley natural según Sto. Tomas?
La ley natural es común y única para todos los hombres y la conocen; esto es solo en cuanto a sus principios universales ya que a lo que se refiere a lo más particular las acciones humanas pueden ser diferentes por varios motivos.
Sto. Tomas dice que esto ha de entenderse según los evangelios pues allí esta la ley natural y allí es donde se enseña plenamente.
Esto significa que la ley natural es única y su esencia es inmutable; no se pueden cambiar sus principios universales aunque se pueden añadir o substraer alguna cosa de manera que algo que algo deje ser o se convierta en de ley natural.
La ley natural no es un habito (tendencia muy arraigada a realizar ciertos tipos de actos, te crea una predisposición a ejercer ese acto. Un hábito se crea por una repetición continua de un acto). Se ha de poner en practica y así se convertiría en un habito y en si no lo es. Pone el ejemplo de la gramática que solo la repetición de una serie de leyes y normas la convierten en un hábito pero no lo es en sí.
6.- Diferencias entre:
Ley natural- ley eterna: La ley eterna ha sido dada por Dios, afecta a toda la creación y manda conservar el orden natural y prohíbe perturbarlo. La natural
También dada por Dios para todos los hombres. Es la participación del hombre en la ley eterna. Al hombre le manda hacer el bien y evitar el mal y lo hace siguiendo su razón.
Ley natural-justicia: La ley natural no es la misma para todos los hombres pues no todos tienen la misma idea de justicia.
Ley natural-gracia-culpa: El mal ocurre cuando el hombre se sale de su naturaleza y actua en contra de su razón y esto se convierte de esa manera en culpa.
El hombre esta en gracia cuando sigue la ley natural.
Ley natural-lo útil: Cuando el hombre no sigue su inclinación natural sino que actua con el objetivo de conseguir algo útil con el fin de vivir mejor, no sigue la ley natural
Razón teórica-razón práctica: la razón teórica es verdadera aunque no esa conocida por todos, mientras que la practica hay que tener en cuenta muchas condiciones, pues no todos las conocen de igual manera y hay circunstancias que la dificultan.

P.A.F. (Ronaldinho para los amigos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario